top of page

3 ideas para una navidad contracultural.

  • Eleazar Antonio Arredondo Bravo
  • 15 dic 2015
  • 3 Min. de lectura


Estamos a muy pocos días de la mundialmente esperada navidad. Aunque podemos decir que es una fiesta que sin lugar a dudas nos trae muchas alegrías, debemos admitir que para nosotros los cristianos a veces nos ha traído más de una complicación. Y es que ¿cómo no nos va a complicar celebrar una fiesta que celebra a Jesús como Emanuel, el Dios con nosotros (Mateo 1.23), cuando la cultura mundial la usa como una fiesta pagana y materialista?. Sin temor a equivocarnos, creo que la complicación viene de nuestra conciencia redimida. Cuando Jesús no está en el centro de nuestra fiesta, sabemos que le estamos fallando. En este escrito quiero ayudarte con 3 ideas que pueden ayudarnos a celebrar esta fiesta cristiana dejando a Jesús en el centro, lo que te hará disfrutar de manera más verdadera y profunda estos días.



1. Qué hacer con los regalos.


La diferencia no la marcan los regalos. Regalos más o regalos menos no hará ninguna diferencia. A veces caemos en los radicalismos necios que normalmente se dan en las “formas”, y decimos “Los regalos son del mundo”, “hermanos, esta navidad seremos espirituales, afuera los regalos”. Aunque, personalmente, creo que comúnmente los regalos quitan a Jesús del centro, sobre todo si es acompañado por el mito (mentira) del viejito pascuero como un dador de gracias (regalos) reemplazando a verdadero dador de la gracia. Sé que las diferencias no comienzan en las formas, sino en el fondo, así como la conversión no comienza en obras o acciones sino en el corazón del hombre (2 Corintios 5.12; Lucas 6.45; Marcos 7.21). Una buena forma de salvar los regalos (redimir) de esta navidad, sobre todo si eres padre de niños pequeños es regalando como reflejo del Evangelio, tanto de manera interna y consciente como de manera pública transmitiendo de alguna manera este valor. Yo regalo como muestra del mejor regalo, yo doy de gracia lo que por gracia he recibido (Mateo 10.8). El regalo da igual, puede ser algo material o un gesto o unas palabras, cualquiera sea el regalo jamás se podrá comparar e igualar con el regalo del Evangelio. Así que no te compliques con el qué regalar, porque siempre será sólo un pequeño reflejo, sino procura una buena forma de hacerlo: Regala como reflejo de lo que Dios te ha dado.


2. No pierdas la calma.


Es común que en estos días de fiesta perdamos un poquito la paz. Comúnmente tenemos que hacer compras, arreglos, coordinar cenas o ir a visitar a cierto familiares, lo que genera un movimiento extra tanto de tiempo, energía y dinero, lo cual es un campo fértil para perder el gozo. A esto súmale si tienes alguna responsabilidad en tu iglesia local como preparar un acto, coordinar la cena para los más necesitados, o un sermón en el caso de que seas llamado a la predicación. Esto es importante sobre todo si eres papá o mamá, ya que todo lo que tú haces se transmitirá al resto de tu familia. Considera que el ambiente lo pones tú, y en ti está la responsabilidad de cantar noche de paz o noche de furia.


3. Considera el Evangelio.


Debemos ser claro, la navidad es una noche evangélica. Y es evangélica porque la promesa del hijo de Dios se hace presente y se cumple. La buena noticia (evangelio significa buena noticia) llega, y por tanto es necesario celebrar. La celebración no debe mirarse como algo negativo o mundano, de hecho la celebración y el disfrute debe ser aun más profundo y mayor en la iglesia. Somos nosotros lo que debemos estar de fiesta, el gasto, los regalos. la comida y todo lo que se haga por estos días cobra sentido y se justifica por el Evangelio. Así que no tengas miedo en celebrar, en gastar (con prudencia y sabiduría) o hacer cualquier movimiento, hazlo porque la noticia del "Dios con nosotros" es una realidad. ¡Pero considera el Evangelio! No lo diluyas, no lo saques tal como un niño mañoso e inmaduro saca lo más nutritivo de su plato, sino tenlo presente, ponlo en el centro y dale realce. Como iglesia tenemos una misión durante estos días, y es justamente celebrar el Evangelio. Celébralo bien, de tal manera en que la gente a tu alrededor no vea un amargado aguafiestas sino alguien que verdaderamente comprende, siente y valora el Evangelio de Jesucristo.


Deseo que en estos días seas muy bendecido, y que la gracia de Dios sea sobre tu vida, tu casa y tu iglesia.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

HORARIO DE SERVICIOS GENERALES:

 

JUEVES 20:00 HRS.

DOMINGO: 18:30 HRS.

ESCUELA DOMINICAL: 10:30 HRS.

ORACIÓN DOMINICAL: 9:00 HRS.

 

DIRECCIÓN:

 

VECINAL NORTE #740, COMUNA EL BOSQUE, SANTIAGO DE CHILE

TELÉFONO:

 

(562)25619473

(569)74872173

© 2015 by Iglesia Primera en San Bernardo. 

bottom of page